Jueves, 26 de Diciembre de 2024
(Ampliación) Culmina la instalación del acelerador lineal para radioterapia en el Complejo Asistencial Universitario de Soria
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, visitó hoy las obras de la Unidad Satélite de Radioterapia del Complejo Asistencial Universitario de Soria, ubicada en el nuevo edificio construido de cuatro plantas y 3.800 metros cuadrados, en las que ya ha concluido el proceso de montaje del acelerador lineal, que ha supuesto una inversión de tres millones de euros. A este gasto hay que sumarle inversiones en equipamiento -entre ellas el TAC simulador- y las obras de adecuación del búnker, hasta más de ocho millones para esta Unidad Satélite.
La puesta en marcha del acelerador lineal se iniciará tras el proceso habitual de instalación, calibrado y autorizaciones preceptivas del Consejo de Seguridad Nuclear, lo que permitirá el inicio del tratamiento radioterápico de los pacientes oncológicos sorianos en los próximos meses, informa Ical.
Vázquez afirmó que esta unidad de oncología radioterápica supone un “enorme beneficio” para la población soriana, además de una gran inversión por parte de la Junta de Castilla y León, que se puede cifrar prácticamente en ocho millones de euros, de los que 4,2 millones son en equipamiento y 3,8 millones en la obra, dijo.
Así, detalló que la obra tiene “amplias zonas”, con una de tratamiento, de simulación y otras de planificación radioterapéutica, que se unen a dos consultas médicas, otra enfermería y una más de cuidados especiales para pacientes que así lo requieran, añadió.
En paralelo, la actividad de la Unidad Satélite de Radioterapia de Soria comenzó la semana pasada con las primeras cuatro consultas de Oncología Radioterápica para revisión de los pacientes sorianos que de momento reciben su tratamiento en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos (CAUBU). Acercar esta prestación a la población soriana evitará desplazamientos -una de las mejoras fundamentales de estas unidades satélite- y mejorará la adherencia terapéutica de los enfermos.
En ese sentido, subrayó que tras haberse montado el acelerador, es momento de una fase de calibración y de visitas e inspecciones del Consejo de Seguridad Nuclear, que “es realmente el que da la autorización para el funcionamiento del acelerador lineal”. Así, comentó que en el momento en el que se tenga esa autorización, se empezará a proceder a los tratamientos.
Al inicio de las consultas externas y la llegada del acelerador lineal hay que sumar la reciente licitación por parte de la Junta, con un presupuesto de 750.000 euros, del suministro, instalación y puesta en marcha de un TAC espectral para simulación, que se encargará de la planificación precisa de los tratamientos, la localización exacta de los tumores, el cálculo de dosis y la seguridad del paciente. Además, sirve como base para técnicas como la radioterapia de intensidad modulada y la radioterapia guiada por imágenes, esenciales para obtener buenos resultados en el tratamiento del cáncer, apuntó el consejero.
Inicio y personal
Alejandro Vázquez puso de ejemplo y de experiencia a la Unidad Satélite de Ávila en relación al uso de los pacientes, al estimar unos tres o cuatro meses, es decir, se prevé para abril o mayo, donde explicó que se contará con personal de oncología y radioterapia, los radiofísicos y los técnicos especialistas en radioterapia serán de la plantilla de Burgos y la enfermería y el personal administrativo y la supervisión serán del Hospital de Soria.
Lo que se traducirá en una proyección de dos oncólogos radioterápicos y dos radiofísicos, entre cuatro y cinco técnicos especialistas en radioterapia y el personal de enfermería necesario y personal técnico según el número de turnos que se determinan para el funcionamiento del aparato, destacó.
El consejero de Sanidad reconoció el trabajo que realiza, tanto la gerencia y el equipo de dirección del Hospital de Soria como la gerencia y el equipo de dirección del Hospital de Burgos, para “conjuntar los esfuerzos para poder coordinarse y tener la radioterapia”.
“Tenemos pensado que esta unidad dará soporte aproximadamente a unos 200 pacientes al año y supondrá la realización de unas 4.000 sesiones de radioterapia a los sorianos y sorianas, que evitarán desplazarse al centro de referencia, como es Burgos”, aseveró.