Martes, 17 de Diciembre de 2024
El anteproyecto del V Plan de Salud de Castilla y León llega al Consejo de Salud del Área de Segovia para recoger sus aportaciones
La Junta de Castilla y León presentó el anteproyecto del V Plan de Salud de Castilla y León ante el Consejo de Salud del Área de Segovia que se reunió en el salón de actos de la Delegación Territorial bajo la presidencia de la delegada territorial, Raquel Alonso, quien explicó que, tras el cuarto plan 2016-2020, la Junta trata de elaborar el quinto para el periodo que abarca de 2025 a 2030.
Para ello, el propósito de presentarlo al Consejo de Salud es que este órgano pueda formular propuestas y sugerencias a su contenido. Así, la delegada territorial recalcó que se orienta a la mejora de la salud, a nivel individual y comunitario, así como al fomento de la misma desde la corresponsabilidad en su mantenimiento sobre un sistema sanitario “eficaz y sostenible” y una población activa y “bien informada”.
Además, con la asistencia del jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo; el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luis Gómez de Montes; y representantes de sindicatos, organizaciones de empresarios y asociaciones de vecinos y consumidores Alonso detalló que constituirá un marco “de referencia” para el desarrollo de las políticas sanitarias en la Comunidad “con el fin de orientar, desarrollar y evaluar las diferentes actuaciones dirigidas a contribuir al bienestar de la población”. Con ello, los ejes del V Plan de Salud tienen por finalidad servir de guía para la formulación, diseño y despliegue de cuantas estrategias, programas e iniciativas se desarrollen en su marco.
Factores y objetivos del V Plan de Salud
A estos efectos la delegada territorial determinó 12 factores “clave de éxito” agrupados en 6 ámbitos como son las políticas de actuación para la gobernanza en salud, la salud pública y gestión de contingencias, las actuaciones centradas en la persona, la sostenibilidad del sistema en la prestación de servicios, los recursos humanos, y la digitalización y modernización de infraestructuras.
Asimismo, definió siete objetivos generales en los que, desde la Junta, trabajan para dar respuesta a los retos identificados. Estos se centran en la cooperación pública y las alianzas, basado en el derecho a la protección de la salud, al modelo de servicios públicos del siglo XXI para impulsar un modelo accesible, equitativo y de calidad en el territorio y en la potenciación de la salud pública para la prevención de la enfermedad.
El capital humano también tendrá su espacio, destinado a la atracción y retención del población activa y capacitada que permita un relevo generacional “adecuado”. Dentro de los objetivos destacó, además, los servicios basados en valor para reorientar la gobernanza, los avances y mejora de los servicios para potenciar la investigación y la innovación y, por último, las tecnologías y la transformación digital para mejorar los resultados en salud y facilitar la experiencia al ciudadano.
Mejoras en el Hospital General
Por su parte, se repasaron las actuaciones realizadas en el Hospital General de Segovia, con fecha prevista de finalización en el mes de febrero de 2025. “La complejidad de la conexión a la red eléctrica ha retrasado los trabajos”, declaró Alonso, a la vez que afirmaba que el ritmo de los trabajos “también se redujo para no afectar al funcionamiento del Hospital”.
Por otra parte, recordó que se encuentra en licitación la redacción del proyecto básico y de ejecución del nuevo edificio de la ampliación hospitalaria, con más de 1,6 millones de presupuesto. El 11 de diciembre se cerró el plazo de presentación de ofertas y el próximo día 19 la mesa de contratación tendrá ya una primera reunión para estudiar dichas proposiciones.
Igualmente, ya está en funcionamiento el nuevo robot quirúrgico para los quirófanos del Hospital General con un presupuesto de 1.636.000 euros, un equipo permitirá realizar intervenciones con cirugía mínimamente invasiva y de precisión y, con ello, “posibilitará una recuperación más rápida para los pacientes”, concluyó la delegada territorial.