ZAMORA - SANIDAD
Martes, 11 de Marzo de 2025

El Colegio de Enfermería de Zamora advierte de la falta de profesionales y reclama más plazas en las universidades

Juanma de Saá - Cerca de 400 personas participan en el II Congreso de Enfermería Intergeneracional de Zamora

El Colegio de Enfermería de Zamora advirtió hoy de la falta de profesionales del sector y reclamó más plazas en las universidades para paliar el problema del relevo generacional, que puede agudizarse con las jubilaciones previstas durante los próximos cinco años.

“Cuidar mejor a las que tenemos, impedir que el éxodo de enfermeras sea algo del presente, impedir que las enfermeras se vayan a otras comunidades por mejoras de sueldo, impedir que se vayan a otros países, que se van más de mil enfermeras al año”, enumeró la presidenta del Colegio de Enfermería de Zamora, Patricia Miguel.

“Faltan enfermeras. Tenemos un problema de relevo generacional. Lo llevamos diciendo años. No hay enfermeras para suplir las jubilaciones que se van a realizar en los próximos cinco años. Y, cuando lleguen esos años, vamos a tener un problema para todos. Porque todos los que estáis aquí dentro de unos días, dentro de unos años, vais a ser pacientes y vais a notar la falta de enfermeras”, añadió.

En este sentido, la presidenta del Colegio de Enfermería de Zamora afirmó que “hay que aumentar las ratios de enfermera por paciente y aumentar el número de alumnos que hacen el grado, igual que se ha hecho hace dos cursos con Medicina”.

Patricia Miguel hizo estas declaraciones en el Teatro Ramos Carrión, en la capital zamorana, antes de la inauguración del II Congreso de Enfermería Intergeneracional de Zamora, que se celebra hoy y mañana bajo el título ‘Una mirada al futuro’ y en el que participan cerca de 400 personas.

“Esperamos que salgan aquí muy motivadas para seguir realizando la labor que hacemos todos los días. Somos la primera línea de batalla, la primera línea de asistencia sanitaria y somos muy importantes, que quede claro”, aseguró la presidenta del Colegio de Enfermería de Zamora. “Se va a hablar de la enfermera de práctica avanzada, de Inteligencia Artificial y de ética”, apuntó.

Reconocer el grado

Patricia Miguel incidió en que, entre los desafíos de la Enfermería figura que “se reconozca” la profesión. “Que se reconozca nuestra categoría profesional, que estamos enclavadas en un A2 injusto desde hace años, que somos grado desde hace años y queremos que nos reconozcan un A1 o un A, para todos, igual. Ese es el mayor desafío”, recalcó.

Por otra parte, a tenor de la denuncia formulada por el sindicato Satse respecto a la remuneración a enfermeras residentes que empiezan en Zamora en Enfermería Comunitaria, consideró que “no se puede permitir que tengamos a una enfermera formada haciendo una residencia y cobrando un salario irrisorio”.

Asimismo, expuso la falta de enfermeras en zonas de difícil cobertura, como la Alta Sanabria, y en especialidades médicas en provincias como Soria. “Zamora es grande y muy diversa pero el problema fundamental es la falta de enfermeras, ya no solo para un determinado puesto, sino, en general, para toda la provincia”, subrayó.

“Es muy difícil calcular cuántas enfermeras porque tendríamos que calcular las ratios ideales. Estamos por debajo de la media de Europa y es difícil calcular eso. Y no se puede comparar porque Zamora, hay mucha diversidad poblacional y muchos pueblos que tienen muy pocos habitantes pero que también se merecen tener una enfermera”, aclaró.

La conferencia inaugural abordó los avances en las competencias enfermeras en Castilla y León desde la Gerencia Regional de Salud. Acto seguido, una mesa redonda moderada por el presidente del Consejo Regional de Colegios de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz, trató los principios y desafíos en la práctica profesional desde el punto de vista ético y deontológico.

Además, se resaltará la importancia de la enfermera como “piedra angular del triaje” en los incidentes con múltiples víctimas y habrá un coloquio intergeneracional.

En la jornada del miércoles, el Congreso analizará las estrategias y la respuesta a los desafíos en salud comunitaria y pondrá en valor el papel de la enfermera especializada en práctica avanzada, con ejemplos como el de la enfermera perfusionista.

El congreso, de periodicidad bienal, cerrará su segunda edición con una mesa redonda sobre emprendimiento e innovación en la profesión, una conferencia de clausura sobre la Inteligencia Artificial en Enfermería y la entrega de premios.