VALLADOLID - SANIDAD
Jueves, 20 de Febrero de 2025

Consejo- El acelerador lineal de Soria podría estar operativo en abril

ICAL - Carriedo explica que falta la calibración y verificación para lograr la autorización definitiva del CSN

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, estima que el nuevo acelerador lineal del Hospital Santa Bárbara de Soria podría estar operativo en abril para iniciar la citación de los primeros pacientes.

Carriedo expuso, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que según datos trasladados por el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carlos Lentijo, en la reunión que mantuvo con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el pasado viernes, “lo normal es que tras la primera solicitud, que se produjo en octubre, transcurran seis meses, hasta lograr la definitiva”. No obstante, el portavoz aseguró que dada la experiencia de la Comunidad, en estos procedimientos, se marcan un horizonte de que esté operativo “cuanto antes”, informa Ical.

Carlos Fernández Carriedo relató que tras haber informado ayer favorablemente el CSN, de su autorización de funcionamiento, ahora se deberá proceder al encendido del acelerador por parte de la empresa fabricante, y después a su calibración y verificación por parte del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital de Burgos. Una vez concluido se procederá a la autorización definitiva por el CSN, que “debe comprobar que los dato de calibración se corresponden con los reales”, dijo.

Carriedo agradeció al presidente del CSN la ”rapidez” y la “receptividad” para emitir su informe para poder iniciar el proceso de calibración, y adelantó que paralelamente, ya se han iniciado los trámites par la incorporación del personal previsto para ofrecer el servicio de radioterapia. “Cuando concluya la calibración y tengamos la verificación del CSN y se cierre la preparación de todos los profesionales incorporados, comenzaremos a realizar las primeras citaciones”, expuso.

El consejero portavoz insistió en que el “plazo para su puesta en marcha, no será mucho”, aunque sin precisar indicó que “varios meses” porque se requieren “muchas pruebas y ensayos” y se trata de un asunto en que “no está permitido el error, el fallo”. En este sentido, aseguró que a favor de la Comunidad, está que cuentan con “cierta experiencia” por haber puesto en macha estos aparatos y “se hace con mucha eficacia y normalidad”. “Supongo que no habrá muchas dificultades desde el punto de vista técnico por la experiencia que existe aquí”, sentenció.