VALLADOLID - SANIDAD
Miércoles, 12 de Marzo de 2025

El Consejo de Enfermería de Castilla y León exige un endurecimiento de las penas por agresiones al colectivo sanitario

ICAL - Recuerdan que en 2023 hubo 775 casos en la Comunidad, de los que 290 corresponden a los profesionales de la enfermería

El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León se sumó a la petición de endurecer las penas para quienes agreden a los profesionales sanitarios en el contexto del Día Europeo contra la violencia a los profesionales sanitarios, que ascendieron a 775 en el conjunto de la Comunidad durante 2023, 290 de ellas al colectivo de enfermería, según los datos del Observatorio de Agresiones del CGE.

El presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz Forner, resaltó que “las agresiones a los profesionales sanitarios no pueden seguir normalizándose. Es urgente que las administraciones actúen con firmeza y eleven las penas para quienes atacan a las enfermeras que, cada día, dedican su esfuerzo y profesionalidad a cuidar de la salud de todos”.

“El miedo con el que trabajan muchas enfermeras es inaceptable”, afirma Ruiz Forner. “Necesitamos una protección real, con penas más duras para quienes nos agreden. Nadie debería enfrentarse a insultos, amenazas o agresiones físicas cuando su única labor es cuidar a los demás”, añadió.

La representación colegial de la Enfermería de Castilla y León insiste en que las penas actuales son “insuficientes”. Si bien las agresiones a sanitarios están tipificadas como delito de atentado a la autoridad, las condenas “suelen ser bajas, con sanciones de solo unos meses de prisión y multas reducidas”, lamentó.

El Consejo de Enfermería de Castilla y León insta a las autoridades a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios. Entre las peticiones más urgentes se encuentran el aumento de las penas para los agresores, con sanciones más duras y ejemplares, el reconocimiento de los profesionales de la sanidad privada como autoridad, para que disfruten de la misma protección legal que sus compañeros del sistema público.

También incluyen la mayor sensibilización y prevención, mediante campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía y el refuerzo de los protocolos de seguridad en hospitales y centros de salud.

Por último, el Consejo de Enfermería de Castilla y León recordó que las enfermeras “no solo enfrentan una gran presión asistencial, sino que además deben soportar condiciones laborales difíciles”. En este contexto, ser víctimas de agresiones físicas o verbales “es inaceptable y debe erradicarse con la implicación de todos los actores políticos y sociales”, sentenciaron.