VALLADOLID - SANIDAD
Jueves, 26 de Diciembre de 2024

Consejo- La Junta acuerda la prórroga de los convenios con San Juan de Dios para los hospitales de Burgos y León

ICAL - La aportación total que destina el Ejecutivo autonómico para la prórroga de ambos convenios asciende a 38,7 millones de euros

La Junta de Castilla y León autorizó hoy el acuerdo con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios para proceder a la prórroga de dos años más (hasta el 31 de diciembre de 2026) de los convenios suscritos en 2022, por los que se articulan los contratos para la financiación de determinados servicios sanitarios prestados por los Hospitales San Juan de Dios de León y de Burgos para pacientes de Sacyl. La aportación total que destina la Junta para la prórroga de ambos convenios asciende a 38,7 millones de euros.

En el caso del convenio con el Hospital San Juan de Dios de Burgos, atendiendo al marco normativo vigente y a la vista de las necesidades asistenciales del Área de Salud de Burgos y los recursos de los que dispone la Gerencia Regional de Salud; y por otra parte, atendiendo a la cartera de servicios y los recursos de los que dispone el Hospital de San Juan de Dios de Burgos, así como su especialización para la prestación de hospitalización en unidades de cuidados paliativos y de geriatría y larga estancia, procedimientos quirúrgicos y diagnósticos, consultas externas y rehabilitación de daño cerebral, se estima oportuna la prórroga del convenio suscrito, en aras a garantizar la optimización de los recursos sanitarios existentes en el Área de Salud de Burgos.

La aportación de la Administración sanitaria en el convenio para Burgos ascenderá a 12.594.078 euros en dos años (financiación anual máxima de 6.297.039 euros), cifra que financiará la vinculación de un total de veinte servicios y una actividad asistencial que incluye la hospitalización de larga estancia (650 pacientes/año) y de cuidados paliativos (300), así como procedimientos quirúrgicos (1.280 anuales) de varices unilaterales, hernia inguinal, cataratas, hallux valgus (juanetes) y cirugía dental con anestesia.

Se incluyen también procedimientos diagnósticos (ecografías, gastroscopias y colonoscopias), con una estimación de 1.350 pacientes/año, consultas externas (dermatología con cirugía ambulatoria, unidad del dolor con consulta, infiltraciones y radiofrecuencia), con 3.410 procedimientos anuales, y rehabilitación ambulatoria de daño cerebral para mayores de 70 años (360 anuales).

En cuanto al convenio con el Hospital San Juan de Dios de León, y al igual que en el caso de Burgos, atendiendo a las necesidades de SACyL y viendo los recursos de los que dispone el Hospital de San Juan de Dios de León, así como su especialización para la prestación de hospitalización en unidades de cuidados agudos, cuidados paliativos y de geriatría y larga estancia, así como procedimientos quirúrgicos y diagnósticos, se considera oportuna la prórroga del convenio suscrito, en aras a garantizar la optimización de los recursos sanitarios existentes en el Área de Salud de León.

Así, la aportación ascenderá a 26.141.305 euros para los años 2025 y 2026 (13.070.653 euros anuales), con un total de 30 servicios hospitalarios vinculados y una actividad asistencial centrada en hospitalización para agudos y geriátricos/larga estancia (2.100 pacientes/año); procedimientos quirúrgicos (cataratas, varices, hernia inguinal, hallux valgus, colecistectomía, hemorroidectomía, hernia umbilical y ventral, artroscopia de rodilla, túnel carpiano, enfermedad de Dupuytren, prótesis total de cadera y rodilla, prótesis parcial de cadera y artroscopia de hombro), con 1.590 pacientes anuales previstos; y procedimientos diagnósticos (3.000 resonancias magnéticas y 1.500 TAC).

La Red Asistencial Sanitaria de Utilización Pública se constituye tanto por los centros y servicios sanitarios del Servicio de Salud de Castilla y León como por aquellos centros de entidades privadas sin ánimo de lucro que, con carácter excepcional y justificadamente, se vinculen a la misma para satisfacer las necesidades de los usuarios del Servicio Público de Salud.

La vinculación se configura, por tanto, como un instrumento adecuado para una planificación estable a medio plazo de la actividad asistencial, toda vez que los servicios vinculados quedan sujetos a los planes de actuación de la Gerencia Regional de Salud y, por otra parte, la vinculación garantiza una asistencia homogénea y asegura el control de la actividad sanitaria realizada.

Así, de acuerdo con el artículo 25 de la Ley 8/2010, de 30 de agosto, la vinculación se realiza mediante su financiación, que está sujeta a un triple límite. Por un lado, únicamente alcanzará los costes variables, fijos y permanentes ocasionados en la ejecución de la actividad sanitaria que realicen como integrantes de la citada Red, de tal forma que se garantice la indemnidad patrimonial de la entidad sin ánimo de lucro; no debe incluir beneficio industrial alguno; y la financiación no podrá ser superior en su cuantía global a la que resulte de aplicar a la actividad realizada los precios públicos por actos asistenciales y servicios prestados por la Gerencia Regional de Salud previstos en su normativa vigente.