VALLADOLID - SANIDAD
Jueves, 10 de Abril de 2025

Consejo- Sacyl trabaja en su ‘data lake’ para afrontar los retos de la salud digital y mejorar en capacidad de respuesta ante una crisis sanitaria

ICAL - La plataforma de análisis de datos, con una inversión de 1,71 millones, ayudará en la toma de de decisiones clínicas y facilitará la investigación médica

La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León trabaja en el diseño de una plataforma de análisis de datos, que permitirá mejorar el diagnóstico de enfermedades y predecir situaciones de riesgo sanitario. También, ayudará a los profesionales en la toma de decisiones clínicas y en sus proyectos de investigación. Este ‘data lake sanitario’, que hoy conoció el Consejo de Gobierno, se licitará por 1,71 millones de euros, se integrará en el Espacio Nacional de Datos de Salud, que aglutinará información de los sistemas sanitarios de todas las autonomías y permitirá a España situarse a la vanguardia en el uso y la compartición de datos sanitarios para uso secundario, en línea con el futuro Reglamento de Espacios de Datos.

La compra de licencias de software y la implantación de la plataforma se enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, y el proyecto está financiado en su totalidad por los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-Next Generation EU. Su objetivo pasa por la modernización y digitalización del sistema sanitario autonómico, y asegurará que Castilla y León pueda integrarse en el ‘data lake’ nacional. De hecho, dentro del componente 18, de ‘Renovación y ampliación de la capacidad del Sistema Nacional de Salud’, y responde a la necesidad de reforzar las capacidades digitales del sistema sanitario, al mejorar la gestión de datos y la interoperabilidad entre administraciones.

El desarrollo de esta plataforma permitirá la integración de Castilla y León en el data lake sanitario nacional. Es una infraestructura digital diseñada para almacenar, procesar y gestionar grandes volúmenes de datos de salud de diferentes fuentes autonómicas y nacionales. Su objetivo es centralizar la información de los pacientes anonimizados, y garantizar la interoperabilidad entre las distintas plataformas de datos sanitarios de las comunidades autónomas y el Estado.

Entre las principales acciones previstas dentro del proyecto, a cuya memoria ha tenido acceso Ical, figuran la definición y desarrollo de casos de uso en el ámbito sanitario; el análisis, limpieza y tratamiento de datos para garantizar su seguridad y calidad; mejorar la conectividad e interoperabilidad de los sistemas de salud, y la coordinación con responsables del proyecto a nivel autonómico y nacional.

Esta iniciativa se alinea con la Agenda Digital para Castilla y León y el Objetivo 3 de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) 2021-2027, que busca potenciar la digitalización de los servicios públicos. Asimismo, se enmarca dentro de los siete planes estratégicos de la agenda España Digital 2025, que incluye la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas.