VALLADOLID - SANIDAD
Miércoles, 18 de Diciembre de 2024

Enfermería destaca su “labor fundamental” en la atención a las personas migrantes y denuncia el "déficit" de recursos en Atención Primaria

ICAL - El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León lamentan que las “carencias estructurales dificultan” una atención “igualitaria y de calidad”

El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León destacó la “labor fundamental” del colectivo en la atención sanitaria a las personas migrantes y denunció las “carencias estructurales” que “dificultan” una atención “igualitaria y de calidad” ante un “déficit crónico de personal y de recursos” que afecta a la Atención Primaria, que ejerce de “pilar fundamental”.

 En el marco del Día Internacional del Migrante, el Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León informó en un comunicado recogido por Ical que las enfermeras desempeñan un “papel clave” en programas de vacunación, promoción de la salud y detección precoz de patologías, pero “muchas veces lo hacen en condiciones que no permiten responder adecuadamente a las necesidades ni de la población residente habitual, ni de esta población recién llegada”.

“Enfermería es el primer punto de contacto para muchas personas migrantes con el sistema de salud, pero nos enfrentamos a barreras que podrían evitarse con una inversión adecuada. No se puede garantizar un acceso equitativo a la salud si no contamos con los medios necesarios para hacerlo”, alertó el presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz Forner.

La organización colegial también instó sobre la necesidad de crear protocolos específicos y planes que “refuercen la atención a colectivos vulnerables”, al asegurar su derecho a una “asistencia sanitaria digna”. Pusieron en evidencia las “dificultades que surgen al atender a pacientes migrantes debido a las barreras culturales y lingüísticas”, por lo que se reivindicó una “formación específica” para los profesionales de la salud y la incorporación de mediadores interculturales en los centros asistenciales.

“Enfermería necesita herramientas para abordar la diversidad cultural en consulta. Sin estas competencias, no solo se dificulta la atención directa, sino también la confianza entre paciente y profesional, un elemento esencial para cualquier acto sanitario”, destacó Ruiz Forner.

El presidente también solicitó a las autoridades autonómicas que prioricen medidas que garanticen la igualdad de acceso al sistema sanitario. “Nuestro compromiso con este principio, como sanitarios, resulta inquebrantable, pero necesitamos respaldo institucional para cumplir con nuestra misión de cuidar y proteger la salud de todas las personas, independientemente de su origen”, aseveró.