ZAMORA - SANIDAD
Miércoles, 12 de Marzo de 2025

El II Congreso de Enfermería Intergeneracional destaca el trabajo “vital” de la enfermera perfusionista

J. D. S. - Los profesionales del sector denuncian que la perfusión "aún no está reconocida como especialidad"

El II Congreso de Enfermería Intergeneracional ‘Una mirada al futuro’, celebrado ayer y hoy en el Teatro Ramos Carrión, en la capital zamorana, destacó el trabajo “vital” desarrollado por la enfermera perfusionista, la “gran desconocida” de la profesión, a pesar del “alto grado de especialización” que requiere.

“Su función es de vital importancia, dando latidos de vida en las cirugías cardíacas que requieren parar el corazón o los pulmones del paciente y utilizar un bombeo artificial de la sangre o la oxigenación”, según destacaron los profesionales en una mesa redonda desarrollada hoy sobre la enfermera de práctica avanzada y su especialización y liderazgo en la atención al paciente.

“Somos el corazón y los pulmones del paciente”, afirmó Toñi Moreno, enfermera del Complejo Universitario de Salamanca, quien expuso el papel que desempeñan esas profesionales especializadas en cirugías cardíacas, trasplantes de corazón y de pulmón y, fuera del quirófano, del manejo de implantes que colocan a pacientes con insuficiencia cardíaca y de supervisar el traslado en una UVI móvil de enfermos con determinadas afecciones coronarias, entre otras funciones.

“En las manos de estas profesionales quedan, por ejemplo, los latidos de los pacientes zamoranos que se someten a una cirugía cardíaca, que tienen su quirófano de referencia de la especialidad en Salamanca”, indicó.

“En intervenciones que en ocasiones se prolongan hasta veinte horas, una enfermera perfusionista es la única encargada del manejo de las máquinas extracorpóreas, que dan esos impulsos de vida cuando el corazón está parado y exanguinado”, anotó. 

Ese control externo de la circulación sanguínea y de la oxigenación del que se hacen cargo profesionales como Toñi Moreno se realiza en un área del quirófano que “parece la NASA, con tanto cable y tantos parámetros de presiones y del manejo de cada cosa que está monitorizada”, subrayó.

“En esa situación, en medio de la operación, siempre surge alguna complicación y es ahí cuando la enfermera perfusionista tiene que tener la capacidad de reacción, porque en un segundo el paciente se te puede ir. En esos momentos, en cierto modo, somos el corazón y el pulmón de los pacientes”, añadió.

300 profesionales

Esa “compleja y específica” función la desarrollan en España unas 300 enfermeras especializadas que, por exigencia de la Unión Europea, hacen un máster de dos años para ello, y deben renovar su acreditación cada tres años para efectuar ese trabajo, certificando su formación continua.

”Pese a todo ello, en España la perfusión aún no está reconocida como especialidad enfermera, lo que resulta una contradicción con lo que marca Europa y supone un menoscabo para estas profesionales. El caballo de batalla es que, en pleno siglo XXI, se reconozca esta especialidad”, indicó Toñi Moreno.

En Castilla y León, hay enfermeras perfusionistas en los complejos hospitalarios de Valladolid, León, Burgos y Salamanca. En este último, Toñi comentó que, junto a Leyre, Eduardo, Alba y, próximamente, María, forman una “compacta plantilla”, algo de gran importancia porque es “fundamental tener una buena comunicación y una buena relación con el equipo, ya que en esa función específica no tienen el apoyo de nadie más”.

Inteligencia Artificial

El Congreso terminó con una conferencia sobre Inteligencia Artificial, con el enfermero y director de la plataforma formativa Salusplay, Carlos Valdespina. “Más que sustituir, va a constituir una herramienta que puede ayudar a ser más productivo y a cuidar de una manera más científica a nuestros pacientes, incluso de una manera más humana”, aseguró.

“Es una herramienta que ayuda a realizar bocetos y borradores de informes clínicos. Eso puede hacer que tengas más tiempo en tu día a día para poder dedicarlo al paciente, a planificar los cuidados o a investigar”, concluyó.