Leticia Pérez /ICAL - Matías López Iglesias, profesor de la UEMC que estudia el riesgo de las redes sociales
VALLADOLID - SANIDAD
Martes, 31 de Diciembre de 2024

El impacto de las redes sociales en la salud mental: cuatro de cada diez ‘centennials’ presentan ansiedad o depresión y un 85% está ‘enganchado’ cinco horas diarias

S. Calleja - Un estudio de la UEMC alerta de la falta de percepción de los riesgos que puede tener el uso de estas plataformas

Adicción, insomnio, depresión, ansiedad, miedo a perderse algo…. Son las consecuencias de las redes sociales en la salud mental, que están haciendo mella en todas las generaciones, pero con mayor impacto entre la llamada generación Z, los nativos digitales que nacieron entre 1995 y 2010 y que no conciben un mundo sin internet ni sin estas plataformas. No en vano, hasta el 85 por ciento está ‘enganchado’ a redes sociales cinco horas al día, y los efectos se miden en que de aquellos centennials que las relacionan con enfermedades mentales, cuatro de cada diez, el 38,3 por ciento, reconoce síntomas de ansiedad o depresión.