Miércoles, 11 de Diciembre de 2024
Luz verde a la creación en Burgos del primer Laboratorio de 5G industrial y de Exoesqueletos de Castilla y León
Burgos acogerá el primer laboratorio 5G industrial y de Exoesqueletos/Cobots de Castilla y León, dentro de un proyecto único en España que permitirá sumar tecnologías de alta demanda para promover la competitividad empresarial de la Comunidad. El proyecto se encuentra enmarcado en una iniciativa de escalado y aceleración industrial, impulsada por Digital Innovation Hub Industry 4.0 (Dihbu), que responde a las prioridades de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente.
El Digital Innovation Hub Industry 4.0 ha conseguido recientemente la aprobación del proyecto piloto POLEALab por parte de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, que cuenta con una financiación de 488.400 euros, por su carácter de proyecto singular en la región. Se trata de una iniciativa vinculada a la digitalización industrial avanzada que redundará en el crecimiento industrial de las empresas castellano y leonesas, y que busca situar a Burgos en la vanguardia de los desarrollos de la Industria 4.0, facilitando la creación de nuevas actividades industriales basadas en el escalado de prototipos de tecnología propietaria.
Según apuntan en un comunicado difundido por Ical, los Labs del proyecto, pionero en España, se ubicarán provisionalmente en uno de los edificios de ITCL Centro Tecnológico, donde ya están en marcha los trabajos iniciales. Ambas infraestructuras serán de titularidad del Dihbu, quien contará con su ecosistema de miembros tecnológicos para la prestación de servicios vinculados.
“Se trata de una iniciativa muy beneficiosa para la ciudad de Burgos y su entorno industrial, que desde el primer momento ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos. El Consistorio ha mostrado desde la gestación inicial de la idea su interés por acoger el proyecto en alguno de los edificios municipales, por lo que es previsible que, a lo largo de la ejecución del proyecto, las infraestructuras POLEALab puedan trasladarse a otra ubicación definitiva”, aclaran.
Las infraestructuras de prueba y escalado en el proyecto se pondrán a disposición de las empresas de Castilla y León a través de un catálogo de servicios gratuitos que dirigirá el Dihbu, gracias al apoyo del gobierno regional, hasta 30 de octubre de 2026.