Sábado, 1 de Marzo de 2025
La Plataforma por el Hospital Comarcal del Tiétar (Ávila) celebra mañana su cuarta asamblea en Candeleda
La Plataforma por el Hospital Comarcal para el valle de Tiétar celebra mañana, a partir de las 11.30 horas, la cuarta asamblea en el Edificio Municipal del Matadero, en Candeleda (Ávila). Esta reunión tendrá un carácter informativo, organizativo y de movilización, según avanzaron hoy sus responsables en un comunicado.
En ese sentido, analizarán la situación asistencial en toda la comarca que para la Plataforma es “cada vez más desigual, más escasa y lenta”, así como “menos cercana y digna”, en lo que consideran “una clara discriminación y agravio” con el resto de la Comunidad y el país.
De la misma forma, pretenden explicar “el constante deterioro” de la Atención Primaria, así como el “grave recorte asistencial” en los consultorios locales y la “difícil y escasa” Atención Especializada en el centro de Arenas de San Pedro. “Apenas hay un día a la semana de consulta en solo siete especialidades médicas, que dependen del la Gerencia del Hospital abulense”, denunciaron.
Igualmente, la Plataforma señaló que los vecinos tienen que desplazarse hasta Ávila para hacerse pruebas diagnósticas, recibir rehabilitación o pasar consulta. Esto, añadió, supone “un padecimiento añadido” porque requiere atravesar dos puertos de montaña y un viaje de una hora y media.
“Se hace necesario y esa es la demanda más sustentada, que se lleve a cabo la construcción y dotación de un Hospital Comarcal dimensionado a las características asistenciales sanitarias a cubrir para una población con residencia permanente, habitual u ocasional que supera los 40,000 habitantes y que por ley debe de disponer de un Hospital a poco más de media hora del domicilio”, demandó el colectivo.
“Pedimos ser atendidos completamente por los servicios sanitarios en la Comunidad próxima de Castilla-La Mancha, a todos los efectos, (con exención de la Atención Primaria que debería recuperarse en los Centros de Salud Locales, y de manera voluntaria, en el Hospital talaverano de Virgen del Prado, que se encuentra a unos 40 minutos como máximo”, añadieron. Esto, explicaron supondría una ampliación del convenio suscrito en 2009 para cinco especialidades, además del parto y las urgencias.