Viernes, 21 de Febrero de 2025
Las plataformas por la sanidad pública de Ávila piden con 18.644 firmas la implantación "urgente" de una unidad de ictus
Las plataformas por la Sanidad Pública de Ávila, Valle del Tiétar, Arévalo y Comarca de la Moraña, Barco-Piedrahita, Comarca de Gredos y Comarca del Valle del Alberche, presentaron hoy un total de 18.644 firmas a la Consejería de Sanidad para exigir la implantación “urgente” de una unidad de ictus en el Complejo Asistencial de Ávila, que la Junta ya ha prometido crear este año. "No nos lo creemos", aseguró el portavoz del colectivo, José Ángel San Miguel, quien expresó sus dudas sobre si este dispositivo será para cuidados “intermedios” o intensivos.
Este viernes, representantes de las diferentes plataformas abulenses, con el apoyo de Amnistía Internacional, así como de dirigentes políticos como el senador y secretario provincial del PSOE de Ávila, Jesús Caro, y el procurador Miguel Hernández Alcojor, además del coordinador autonómico de IU, Juan Gascón, presentaron las firmas recogidas desde el mes de octubre en la sede de la Consejería de Sanidad en Valladolid.
Su portavoz, José Ángel San Miguel, avanzó que probablemente pedirán una reunión con responsables de Sanidad para abordar la creación de la unidad de ictus, prometida por la Junta para este año junto a las de Palencia, Zamora y El Bierzo (León). “Estamos satisfechos de que hayan cogido el guante que le hemos lanzado”, dijo, pero recordó que su anuncio es el mismo que hicieron en 2019 y que seis años después no se ha cumplido.
“No estamos muy seguros de sus promesas”, dijo para advertir de que harán un “seguimiento lo más rotundo posible" de este proyecto para que la unidad se haga realidad. “Vamos a seguir insistiendo”, dijo ante lo que consideró "medidas palabras”, ya que explicó que no tienen “nada claro” qué ofrece y advirtió de que están planteando una unidad de “cuidados intermedios”, que no sería a su modo de ver “completa”. “Está la cosa un poco dudosa, por eso no nos creemos nada de lo nos están cotando”, apostilló.
Asimismo, recordó que la Junta es la administración competente por lo que debe crear a su juicio una partida específica en los presupuestos para la unidad de ictus, que recordó es la primera causa de discapacidad grave en adultos, además de la primera en cuanto a la muerte en mujeres y la segunda en varones. En 2023 se contabilizaron en Ávila 301 casos, un 52 por ciento en hombres y un 48 en mujeres. Además, aludió al envejecimiento y la dispersión de la población en esta provincia.
Esta petición ciudadana está respaldada por el Ayuntamiento de Ávila que en dos plenos, uno en el año 2022 y otro en marzo de 2024, aprobó por unanimidad una moción instando a la Junta a la implantación de la unidad de ictus, al igual que en la Diputación Provincial, que asumió otra iniciativa en el mismo sentido en mayo del pasado año. Además, en 2019, el entonces consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, prometió la implantación de unidades en todas las capitales de provincia de Castilla y León.
“Los abulenses estamos hartos de promesas vacías y brindis al sol. Durante 20 años esperamos la implantación de la Unidad de Radioterapia en Ávila y nos negamos a tener que esperar otros 20 años para que tengamos, por fin, una unidad de ictus en nuestra provincia”, concluyó el portavoz de las plataformas en defensa de la sanidad pública.