VALLADOLID - SANIDAD
Martes, 25 de Febrero de 2025

Pleno- Soria Ya pide incentivar el traslado de médicos a Soria y Vázquez asegura que su número es mayor que al inicio de la legislatura

ICAL - El consejero de Sanidad señala que la tasa de médicos de Primaria por habitante es “de las más altas de España” pero la formación sorianista denuncia la “incompetencia” de la Consejería para atraer profesionales

El Grupo Parlamentario UPL-Soria Ya pidió hoy incentivar el traslado de profesionales sanitarios a las zonas rurales de la provincia soriana porque es “donde más se nota la falta de médicos”, si bien el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, aseguró que el número de profesionales en Atención Primaria en la provincia soriana es “mayor ahora que al inicio de la legislatura”.

Así lo hizo saber Vázquez en la respuesta a la pregunta realizada por el procurador sorianista Juan Antonio Palomar, relativa a las medidas de la Junta para abordar “la constante y continuada falta de profesionales sanitarios en las zonas básicas de salud rurales de la provincia de Soria”.

El consejero de Sanidad apuntó que la Junta, “además de proceder a la contratación de profesionales sanitarios cuando están disponibles en bolsa de empleo, ha aumentado las plazas ofrecidas al MIR de Familia, mantiene una oferta pública de empleo, un concurso de traslados abierto y permanente, un plan de fidelización para especialistas sanitarios y ha facilitado la prolongación en el servicio activo de modo voluntario a médicos del servicio de familia que han decidido aplazar su jubilación”.

Medidas todas ellas, según Vázquez, que se enmarcan “dentro de las competencias” de la Junta ante un problema que, recordó, “afecta al resto del Sistema Nacional de Salud”, por lo que pidió al representante de Soria Ya que se dirija al Gobierno de España por su “responsabilidad” ante la ínfima ampliación de plazas de Medicina Familiar en 16 en la última convocatoria.

Además, reivindicó que “pese a los problemas por la falta de sanitarios en toda España, el número de médicos de Atención Primaria en Soria es ahora mayor que al inicio de la legislatura y la tasa de médicos de Primaria por habitante es de las más altas de España”, lo que garantiza, a juicio de Vázquez, “la asistencia sanitaria a la población soriana”.

La respuesta, sin embargo, no satisfizo a Palomar, para quien “la falta de médicos es constante en la provincia y donde más se nota es en las zonas rurales”, debido a la “incompetencia” de la que acusó a la Consejería de Sanidad para la atracción de profesionales al territorio soriano.

“No gestionan adecuadamente”, aseguró Palomar, que pidió un plan de incentivos para este personal con el objetivo de que se desplacen a provincias como Soria, frente a otras donde “sobran profesionales” por la existencia de hospitales de referencia.