Martes, 25 de Febrero de 2025
Pleno- Vázquez asegura una asistencia oncológica “de máxima calidad” en El Bierzo ante la acusación de “falta de previsión” del PSOE
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, aseguró hoy que en el Bierzo se está desarrollando una asistencia oncológica “de máxima calidad” pese a la acusación del PSOE de “falta de previsión y concierto” en la actuación de la Junta para dotar al hospital berciano de oncólogos de plantilla.
En el debate desarrollado hoy en las Cortes de Castilla y León, Vázquez defendió el trabajo no solo de la Junta, sino de médicos, enfermeras, sociedades científicas o la Asociación Española Contra el Cáncer para “dar una asistencia sanitaria de calidad y para tener oncólogos de plantilla en El Bierzo”.
El consejero reconoció que hoy en día no se da, pese a las ofertas en concursos de traslado y especialización que ha realizado la Junta dentro de su “búsqueda activa de especialistas en Oncología” para el Hospital del Bierzo, en la que se están utilizando “todos los medios a nuestro alcance”.
Por el momento, señaló Vázquez, “están acudiendo médicos de toda la Comunidad”, lo que a su juicio garantiza “un sistema de asistencia oncológica de máxima calidad, como ha expuesto el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica”, y culpó al Gobierno de la falta de especialistas tras una convocatoria MIR en la que se adjudicaron 9.007 plazas con más de 15.000 aspirantes, lo que ha dejado a más de 6.000 “sin posibilidad de ser especialistas”.
Sin embargo, la respuesta no satisfizo al procurador socialista Javier Campos, que tras apuntar al consejero por ser “una competencia exclusivamente suya”, calificó de “fría, indolente y cero empática” su respuesta, así como su “actitud para defender al servicio”.
De hecho, acusó a la Junta de no dar “la misma calidad asistencial” en toda la Comunidad porque en El Bierzo “los profesionales van y se marchan”. Por ello, aseveró que el Gobierno autonómico está “salvando bolas de partido constantemente” por su falta de “previsión, organización y concierto”.
Además, cuestionó las conversaciones y reuniones del consejero de Sanidad y los trabajos de la Junta para resolver una situación “endémica” que demuestran, a su juicio, el “fracaso absoluto” del decreto aprobado hace siete años por el Gobierno autonómico, “y que vendieron a bombo y platillo”, para solventar la falta de profesionales en plazas de difícil cobertura.