Martes, 11 de Febrero de 2025
Pleno- Vázquez presume de la “positiva” gestión de la campaña de gripe mientras Vox le acusa de “quemar” al personal sanitario
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, presumió hoy de la “positiva” gestión de la campaña de gripe que, bajo su punto de vista, está realizando Sacyl, mientras que Vox le acusó, a través de la procuradora vallisoletana Rebeca Arroyo, de “saturar y quemar” al personal sanitario.
Así, y a la pregunta realizada durante la sesión plenaria de hoy por la procuradora de Vox sobre si la Consejería de Sanidad se encontraba satisfecha con la campaña de vacunación de la gripe y la atención asistencial asociada, Vázquez defendió su valoración positiva por “la alta cobertura de vacunación, la eficiencia en la distribución de las vacunas y la calidad de atención asistencial”, que son “indicadores del éxito de la campaña”.
Sin embargo, Arroyo consideró que ese éxito se ha alcanzado “a costa de no tomar las medidas de refuerzo necesarias” y, por tanto, de “sobrecargar a los profesionales sanitarios”, algo que además de “quemar” a estos trabajadores por prestar la atención “bajo mínimos”, ha repercutido “en la buena atención a los ciudadanos”, con una media de ocho días para dar citas de médico de familia o pediatra en Valladolid.
Además, la procuradora de Vox aseguró que, en el ámbito de la atención especializada, se ha generado también “una sobrecarga” en las consultas que “no genera listas de espera y que, por tanto, no sabemos si interesa atajarla”, pese a que está fomentando que el personal “esté saturado, estresado y haciendo malabares”, lo que “repercute en una atención de calidad”.
Por ello, Arroyo pidió “soluciones” dado que “pese a que el periodo invernal supone un incremento de las infecciones respiratorias, no se han reforzado los servicios de urgencia en los hospitales y en los puntos de atención continuada de primaria”, lo que está llevando a los profesionales “al límite” por la “mala distribución” desde Sacyl y la “sobrecarga de trabajo” en este periodo, que “ocasiona una mala atención sanitaria”.
A todo ello contestó Vázquez que, “aunque en Sanidad nunca es suficiente”, la Consejería “ha puesto en marcha planes de contingencia integral, con medidas organizativas y contrataciones de personal de refuerzo, especialmente de enfermeras, además de administrativos en los centros de salud, y se han aumentado las camas de hospitalización”.
Todo ello pese a que la intensidad de la epidemia de gripe este año ha sido “baja”, con un pico “temprano” en la cuarta semana pero con una duración del total que “no superará las ocho semanas”, lo que sitúa esta campaña “en el límite inferior de la duración habitual de las epidemias gripales”.
De hecho, y según los datos aportados por Vázquez, “la presión media en medicina familiar y comunitaria no ha superado los 30 pacientes por profesional médico y los 24 en enfermería”, con una demora media “en torno a dos días” con excepciones que el consejero reconoció en “algunos centros de salud urbanos”.
En todo caso, apuntó que “en medicina especializada, el número de urgencias atendidas se elevó en enero con respecto al mismo mes pero el porcentaje de urgencias ingresadas en diciembre y enero ha sido significativamente inferior a años anteriores”, lo que ha permitido mantener la actividad quirúrgica programada y un índice de ocupación hospitalaria media del 70 por ciento.
“La campaña está siendo buena, por logística, eficiencia y gestión efectiva de los recursos públicos”, concluyó Vázquez, para quien los datos de cobertura, aún en consolidación, indican que “serán superiores al promedio nacional”. Sin embargo, el consejero de Sanidad se comprometió a “seguir trabajando para mantener y mejorar los estándares en futuras campañas sin maltratar al personal”.