Martes, 10 de Junio de 2025
El PPCyL presume de una inversión superior a los 84 millones en infraestructuras sanitarias en la provincia de Segovia
El procurador del Partido Popular por Segovia Javier Carpio ensalzó hoy la inversión superior a los 84 millones de euros que la Junta de Castilla y León ha hecho durante estos años de legislatura en materia de infraestructuras sanitarias en la provincia de Segovia. Tal y como expresó Carpio, su partido prometió en campaña las infraestructuras hospitalarias que, recalcó, “se han ido realizando en la provincia”.
Por una parte, citó la ampliación del complejo asistencial universitario que en el día de hoy “es una realidad”. Así se refirió a los más de 55 millones de euros para un proyecto que comprenderá un nuevo edificio hospitalario, la sede definitiva de la Escuela de Enfermería y una central de biomasa para poner en marcha la red de calor.
En concreto, la dirección de obras fue adjudicada en 1,11 millones de euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses, para el estudio básico y seis más para el estudio geotécnico, proyectos específicos, la gestión de residuos, el estudio acústico y de salud. “En el plazo máximo de diez meses contaremos con la totalidad de los estudios necesarios para poder acometer las infraestructuras”. También se licitó la dirección facultativa, los técnicos que llevarán a cabo la construcción de esta infraestructura que prevén un plazo inicial de 48 meses.
Con respecto al centro de salud Segovia IV, tras 20 meses de ejecución, han de finalizar alrededor del primer trimestre de 2026, según relató el procurador segoviano. Una obra que contó con una inversión de ocho millones de euros, tanto para infraestructura como mobiliario. “Dará cobertura a la zona básica de Segovia rural y el barrio de Nueva Segovia”.
La Consejería de Sanidad, respecto al centro de Salud Segovia I, terminó recientemente las obras de renovación de ventilación, aislamiento e iluminación con una inversión de 1,6 millones de euros. En Segovia III comenzaron las obras incluidas en los Fondos de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria para sustituir la enfriadora actual por una bomba de calor e incrementar la eficiencia energética con una inversión aproximada de 800.000 euros.
También, el procurador segoviano se refirió a la inversión de 8,5 millones de euros en el Centro de Salud de Cuéllar y a la mejora del transporte sanitario, en el que se procedió en 2023 a la renovación de la flota de vehículos, creciendo de 48 vehículos a 62.
Otras inversiones
Dentro del área de Sanidad, Carpio también hizo hincapié en los 407 millones de euros invertidos por la Junta de Castilla y León en personal sanitario en la provincia de Segovia durante estos tres años de legislatura, que corresponden a 2.500 trabajadores entre personal de plantilla temporal y titular. “Se pretende mejorar las condiciones laborales de profesionales y asegurar un nivel de calidad absoluto de la atención continuada en toda la provincia”, afirmó Carpio
Unas cifras a las que, según indicó, se suman los más de 130 millones de euros destinados a farmacia extrahospitalaria “precio que asume la Junta cada vez que los ciudadanos acceden con una receta a una farmacia” y los casi 90 millones de euros de farmacia hospitalaria “medicamentos que se usan en el entorno hospitalario”.
Todo ello, tal y como declaró, para lograr una sanidad pública “moderna, cercana y sostenible” en la provincia de Segovia. En este sentido, aludió a los más de 91 millones realizado por la Consejería de Sanidad en bienes y servicios corrientes correspondientes a suministros, medicamentos y material sanitario, sin olvidar los más de 21 millones para conciertos con entidades sanitarias externas “para garantizar los servicios sanitarios de calidad, con la disminución de las molestias y distancias de pacientes oncológicos hasta que la unidad de radioterapia se encuentre en nuestro complejo hospitalario”.
“La salud de nuestros ciudadanos es una prioridad absoluta”, aseguró Carpio, mientras detallaba que, con responsabilidad, planificación y recursos, el Gobierno autonómico destinó en estos años de legislatura más de dos millones de euros en prestaciones sanitarias directas, a lo que se suman los diez millones de euros invertidos en la del equipo esencial, las actuaciones en centros de salud y el refuerzo de la capacidad tecnológica del sistema médico.
Asimismo, recordó la inversión realizada cercana al millón de euros del aparato angiógrafo “utiliza rayos X y sistemas digitales para obtener imágenes de los vasos sanguíneos”. Y el robot Da Vinci al que destinaron 1,6 millones de euros en 2024 y que permitirá realizar cirugías robóticas “mínimamente invasivas”.
Finalmente, se anunció que el Complejo Asistencial Universitario de Segovia contará con un exoesqueleto con un presupuesto 194.500 euros que se tendrá en los próximos meses “como alternativa terapéutica para los menores sin capacidad de caminar”, concluyó Carpio.