Martes, 4 de Marzo de 2025
Sanidad invierte ocho millones de euros en el centro de salud 'Segovia IV' del barrio de Nueva Segovia
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Sanidad, invirtió cerca de ocho millones de euros en la construcción del centro de salud ‘Segovia IV’ ubicado en el barrio de Nueva Segovia de la capital. Así lo declaró el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, durante su visita esta mañana a las obras de la infraestructura, donde confirmó que esta entrará en funcionamiento en la primavera de 2026.
El nuevo centro de salud cuenta con una superficie total de 4.083 metros cuadrados, que incluye la construcción de una zona de acceso y área de consultas, con 16 para atención primaria (medicina de familia, enfermería de familia, ecografía, retinografía, telemedicina y cirugía menor), con sus correspondientes zonas de espera y siete consultas más para pediatría, enfermería pediátrica y polivalente, junto a una sala de técnicas y curas y otra de procedimientos técnicos, más nueve zonas de espera.
Asimismo, el nuevo centro asistencial segoviano tendrá una sala de extracción con ocho puestos, laboratorio y sala de espera y una zona de apoyo administrativo con despachos, archivo y sala de juntas-biblioteca. Además, el área de servicios estará dotada de siete almacenes, seis aseos y dos vestuarios e instalaciones técnicas.
Unidad de preparación al parto y emergencias
Tendrá también una Unidad de Preparación al Parto, con dos consultas de matrona, sala de usos múltiples, sala de espera y dos almacenes y un vestuario propios y una Unidad de Rehabilitación y Fisioterapia con consulta, sala de cinesiterapia, cinco boxes, zona de espera, dos vestuarios y área de almacenaje. Por su parte, se añadirá una Unidad de Salud Bucodental con consulta de odontólogo y de higienista y una sala de espera.
Las instalaciones dispondrán, además, de un área de Atención Continuada con su propia recepción, así como dos consultas de urgencias, dos salas de triaje con observación y tratamientos, dos almacenes, tres salas de espera y aseos.
Habrá también una zona para Emergencias Sanitarias dotada con una Unidad de Soporte Vital Básico y otra de Soporte Vital Avanzado, con garaje y lavadero, así como un área administrativa y una sala de reuniones y biblioteca. Los profesionales de esta unidad tendrán una zona de estar, seis dormitorios y un vestuario dotado de aseos y almacén.
Centro de Salud Segovia I y III
Además de la inversión en este nuevo espacio, la Consejería de Sanidad, según apuntó Vázquez, tiene previsto finalizar próximamente las obras en el Centro de Salud Segovia I para el cambio y renovación de ventilación, aislamiento, ventanas, climatización con telecontrol, fontanería, red de datos e iluminación más eficiente, con una inversión de 1.553.180 euros.
En cuanto al Centro de Salud Segovia III, ya comenzaron las obras, incluidas en los fondos Minap (Mejora de Infraestructuras en Atención Primaria), para sustituir la enfriadora actual por una bomba de calor y mejorar el sistema general de climatización y ventilación, “con el objetivo de incrementar la eficiencia energética”. La inversión total asciende a 787.234 euros.
Nuevos laboratorios del Hospital
Por otro lado, el consejero de Sanidad visitó el cambio del sistema informático de todos los laboratorios del Complejo Asistencial Universitario de Segovia, así como la automatización de procesos en los sistemas de urgencias, preanalítica y análisis clínicos. La novedad de esta actualización, según detalló, es un proyecto global de Sacyl que va a implantarse en todos los hospitales, siendo Segovia la primera en recibirlo. “El objetivo es crear una base de datos común con todos los pacientes de la Comunidad, unificada en una misma plataforma y organizada de la misma manera, así como homogenizar el catálogo de pruebas”, remarcó Vázquez.
El segundo proyecto que se aborda en el centro sanitario es la renovación de la mayor parte de los analizadores de los laboratorios de urgencias y el Laboratorio Core del Servicio de Análisis Clínicos. Así, se han unificado y automatizado algunos de los procesos que todavía se realizaban de forma manual. En este sentido, los laboratorios atienden aproximadamente 750 peticiones al día, 290 de ellas de atención primaria, 150 de atención hospitalaria y 310 de consultas. Además, se procesan 550 peticiones programadas cada día y otras 200 más en el laboratorio de urgencias y, el laboratorio de microbiología y parasitología, trata unas 250 muestras al día.