ZAMORA - SANIDAD
Lunes, 10 de Marzo de 2025

Unos 400 profesionales participan hasta el miércoles en el II Congreso de Enfermería Intergeneracional de Zamora

J. D. S. - Lo organizan el Colegio de Enfermería de Zamora y la Escuela Universitaria de Enfermería

Unos 400 profesionales participarán mañana y pasado, 11 y 12 de marzo, en el II Congreso de Enfermería Intergeneracional de Zamora, que se celebrará en el Teatro Ramos Carrión, bajo el título ‘Una mirada al futuro’.

La cita, organizada por el Colegio de Enfermería de Zamora y la Escuela Universitaria de Enfermería del SACyL en la ciudad, se centrará en debatir sobre los desafíos de la profesión, exponer algunas experiencias de innovación y tejer lazos intergeneracionales para una mejor atención al paciente.

“Además, servirá de foro para poner en contacto a estudiantes del grado de Enfermería del centro universitario del Campus Viriato con enfermeras jubiladas, en un enriquecedor intercambio de experiencias”, según apuntaron fuentes de la organización.

La inauguración del Congreso contará con la presencia de la gerente regional de Salud de la Junta de Castilla y León, Violeta Martínez; la presidenta del Colegio de Enfermería de Zamora, Patricia Miguel; el secretario general del Consejo General de Enfermería de España, Diego Ayuso, y el delegado del rector de la Universidad de Salamanca en el Campus Viriato de Zamora, Francisco José Cuadrado.

Durante las dos jornadas, una treintena de ponentes ofrecerá “una visión del futuro de los cuidados” a través de mesas redondas, conferencias, comunicaciones y presentaciones de buenas prácticas. “La cita congresual impulsa también la mejora continua de la profesión a través de unos premios, tanto para profesionales como para el alumnado de Enfermería, que distinguen las mejores comunicaciones orales, buenas prácticas y pósteres”, añadieron las mismas fuentes.

La conferencia inaugural expondrá los avances en las competencias enfermeras en Castilla y León desde la Gerencia Regional de Salud. Acto seguido, una mesa redonda moderada por el presidente del Consejo Regional de Colegios de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz, tratará los principios y desafíos en la práctica profesional desde el punto de vista ético y deontológico.

La transformación de los cuidados, con iniciativas como el ‘mamitour’, una aplicación interactiva de realidad virtual para formar en el tratamiento de heridas o la terapia asistida con animales, se expondrá en la primera jornada del Congreso.

Además, se resaltará la importancia de la enfermera como “piedra angular del triaje” en los incidentes con múltiples víctimas y habrá un coloquio intergeneracional.

En la jornada del miércoles, el Congreso analizará las estrategias y la respuesta a los desafíos en salud comunitaria y pondrá en valor el papel de la enfermera especializada en práctica avanzada, con ejemplos como el de la ‘perfusionista’, altamente capacitada para mantener y controlar la circulación de la sangre en pacientes, adultos y niños, sometidos a intervenciones médico-quirúrgicas que requieran circulación extracorpórea (CEC).

El congreso, de periodicidad bienal, cerrará su segunda edición con una mesa redonda sobre emprendimiento e innovación en la profesión, una conferencia de clausura sobre la Inteligencia Artificial en Enfermería y la entrega de premios.