Miércoles, 29 de Enero de 2025
El V Plan de Salud apuesta por el ‘one health’ y un paciente cómplice, de la mano del big data y la investigación
El V Plan de Salud de Castilla y León 2032, la hoja de ruta que marcará todas las políticas sanitarias para los próximos años y que en semanas verá la luz, permitirá a la Comunidad Autónoma incorporar en todas las áreas el enfoque de una única salud, el concepto ‘one health’. Seguirá lo que se ha dado en llamar los planes de cuarta generación, bajo este concepto propuesto por la Organización Mundial de la Salud que alerta de la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental, y apuesta por un paciente cómplice, con las bazas de la tecnología, el big data y la investigación.
Estos planes de cuarta generación tienen una vigencia más amplia, con metas marcadas de ocho a diez años, y giran en torno al ciudadano, la inversión en salud, sostenibilidad, y la salud global. Así, el documento, a cuyo borrador ha tenido acceso Ical, responde al cambio urgente de paradigma de abordaje de la salud desde la prevención de la enfermedad y la promoción, y redibujará y actualizará estrategias con el punto de vista puesto en los retos demográficos, que se traducen en mayor enfermedad crónica y pluripatologías, y en aumento de las tasas de dependencia. Se reta a que la prevención y la promoción se expandan como una mancha de aceite en todos los sectores, sin olvidar que debe frenar las listas de espera en pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, y contar con la población como cómplice en el uso responsable de del sistema.
Para lograrlo, el texto reforzará la capacitación de los pacientes en las herramientas digitales; apostará por la transformación digital, como una oportunidad cada vez más necesaria al servicio de la salud, y sumará al paciente como socio en el cuidado de su salud. También, trabajará y tendrá muy presente el abordaje integral de la salud mental, para lo que quiere implementar programas de prevención y detección temprana, e insistirá en programas integrales de prevención y educación sexual.
El punto de partida de todas las estrategias, planes y programas para lograr en ocho años las mayores cotas de salud de la población autonómica marca siete objetivos generales, sobre los que pivotarán todas las medidas, y que pasan también por atraer y retener talento, para un relevo generacional adecuado, con nuevos perfiles y competencias profesionales, sanitarios y no sanitarios que apoyen a la salud; servicios basados en valor; potenciar la investigación y la innovación, tratando de forma individualizada la salud de las personas bajo una salud personalizada, predictiva y efectiva, basada en la evidencia. No olvida transformar los procesos de los servicios públicos, aprovechando las oportunidades que ofrece la tecnología, y aplicarlo también a la investigación y la toma de decisiones .