PALENCIA - SANIDAD
Martes, 7 de Octubre de 2025

Plantan un olivo centenario en la plaza del Hospital Río Carrión como homenaje a los pacientes de cáncer

ICAL - La iniciativa, bajo el lema el ‘Árbol de la vida’, fue llevada a cabo por el Complejo Asistencial Universitario de Palencia y la Asociación Española contra el Cáncer

El Complejo Asistencial Universitario de Palencia y la Asociación Española contra el Cáncer plantaron el ‘Árbol de la vida’, un olivo centenario que a partir de hoy ocupa un lugar preferente en la plaza del Hospital Río Carrión, en la entrada principal del centro sanitario, el cual sirve de homenaje a quienes luchan cada día contra esta enfermedad. 

Este monumento natural ha sido donado por la AECC como ‘símbolo de longevidad y resistencia’, tal y como reza la placa conmemorativa colocada junto al árbol. “Representa nuestra lucha, un olivo fuerte y resistente como lo son los pacientes de cáncer”, explicó la presidenta de la AEEC en Palencia, Rosa Andrés.

Unas palabras que fueron respaldadas por el delegado de la Junta de Castilla y León en Palencia, José Antonio Rubio, quien ha querido felicitar a la asociación por esta iniciativa. “Este árbol simboliza esa fuerza doble, la de los pacientes queriéndose curar y la de los profesionales sanitarios que también luchan por tratar esta enfermedad y obtener mejores resultados cada día”, señaló.

Por su parte, el gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia, José Jolín, detalló el por qué se ha decidido que el árbol plantado sea un olivo y su especial significado ya que el olivo, con su longevidad asombrosa, puede vivir más de 2.000 años, resistiendo las inclemencias del tiempo y las adversidades. 

“Esta resistencia simboliza la fortaleza y la perseverancia, la capacidad de superar los desafíos y de seguir creciendo a pesar de las dificultades; como hacen cada día los enfermos de cáncer”, apuntó. “Este árbol sagrado nos enseña la importancia de adaptarnos y superar las dificultades de la vida, mostrándonos que, a pesar de todo, podemos seguir creciendo y florecer”, aseveró.

El acto ha servido también para reconocer la gran labor que realizan los voluntarios desde la AECC. “Gracias por vuestro trabajo y esfuerzo, no solo en favor de los enfermos, sino también instando a las administraciones a que pongamos todos los medios necesarios y os apoyemos en vuestra lucha”, ha afirmado el delegado territorial de la Junta, al tiempo que ha destacado “el importante papel que desarrolla la AECC en la investigación contra el cáncer”.

La presentación del ‘Árbol de la vida’ ha contado asimismo con la participación de numerosos profesionales sanitarios del CAUPA, entre los que se encontraba el personal médico y de enfermería del Hospital de Día Oncológico, Hematología, Anatomía Patológica y otros servicios del hospital. Todos ellos, junto a los voluntarios de la AECC, han finalizado el acto con un emotivo aplauso en apoyo a todas las personas que luchan contra esta enfermedad.