Martes, 6 de Mayo de 2025
Sanidad y Sivecal-Uscal acuerdan un complemento por los turnos de sábados, domingos y festivos para el pesonal veterinario
El Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (Sivecal-Uscal) informó de que ha suscrito un acuerdo con la Consejería de Sanidad con mejoras organizativas y laborales para el personal veterinario de los mataderos. El acuerdo, además de abrir un proceso de interlocución permanente, contempla una subida salarial por el turno de noche que cuadruplicará las cuantías actuales y establecerá por primera vez un importante complemento por los turnos de sábados, domingos y festivos, informaron desde Sivecal-Uscal.
El acuerdo será tramitado en forma de Decreto y alguna de las medidas deberán pasar por la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos, todo ello conforme lo dispuesto en la Ley de la Función Pública de Castilla y León, informa Ical.
El acuerdo contempla el establecimiento del complemento de atención continuada en sus modalidades de turno de noche y turno de sábados, domingos y festivos por el desempeño de las funciones del personal veterinario de los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública destinados en mataderos e industrias alimentarias.
Las cuantías de dicho complemento de atención continuada, con carácter retroactivo desde el 1 de abril de 2025, será en el caso del complemento de atención continuada en la modalidad de turno de noche de nueve euros por hora. En cuanto al complemento de atención continuada en la modalidad de turno de sábados, domingos y festivos, se establece en nueve euros por hora realizada en dichos turnos, cuando dicha prestación de servicios se realice dentro de la jornada ordinaria de dicho personal y de 32 euros por hora cuando conlleve un exceso de horas sobre la jornada ordinaria en cómputo mensual.
Este complemento se abonará, siempre según la información remitida por el sindicato, sin perjuicio de las compensaciones horarias por posibles excesos horarios sobre la jornada ordinaria a la que pudiera tener derecho dicho personal.
El acuerdo también incluye la formación del personal veterinario que vaya a prestar servicios a mataderos e industrias alimentarias de Castilla y León. Al respecto, la Consejería de Sanidad se compromete a promover con la fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCYL) y demás entidades públicas y privadas un Programa de formación sobre control oficial en mataderos, debidamente acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León, destinado al personal que haya obtenido los estudios de Veterinaria con el objeto de “reforzar la formación teórica y práctica en el ámbito del desempeño del control oficial en mataderos de los profesionales que vayan a realizar su actividad en nuestra Comunidad Autónoma”.
Asimismo, la Consejería de Sanidad se compromete a impulsar más cursos de formación especializada dirigidos a este colectivo a través de la Escuela de la Administración Pública de Castilla y León (ECLAP) en el marco de la planificación competencia de la Consejería de la Presidencia.
El documento suscrito también incluye medios materiales a facilitar al personal veterinario de los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública destinados en mataderos e industrias alimentarias. La Consejería de Sanidad se compromete a facilitar progresivamente al personal veterinario destinado en mataderos e industrias alimentarias que así lo demande, a lo largo del 2025 y 2026, los dispositivos necesarios que les permitan el uso del denominado “doble autenticador” para poder acceder al correo electrónico corporativo de la Administración autonómica, así como otros sistemas de información necesarios para el desempeño de su trabajo y a la integración progresiva de los puestos informáticos del personal veterinario que presta servicios en los mataderos e industrias alimentarias en la Red Corporativa de la Junta de Castilla y León.
Por último, se establece un compromiso para un proceso de interlocución permanente. “Desde Sivecal-Uscal queremos destacar que el proceso de negociación sigue abierto de manera permanente para mejorar y transformar profundamente la situación organizativa y laboral del personal de los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública”, concluyeron.