Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
El Servicio de Atención Temprana de León atiende a 625 menores en lo que va de año
El Servicio de Atención Temprana de la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad de León atendió desde enero hasta el 15 noviembre de este año a un total de 625 niños y registró un pequeño incremento de las derivaciones, motivadas por trastornos y retrasos del lenguaje, retrasos globales del desarrollo, trastornos del espectro autista, niños prematuros y alteraciones motoras.
Así lo puso de relieve hoy la Comisión Técnica Provincial de Atención Temprana, presidida por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, cuyo objetivo es coordinar las áreas de Servicios Sociales, Educación y Sanidad a la hora de atender a los niños entre cero y seis años con necesidades especiales.
La Comisión valoró de manera “muy positiva” la Hoja de Ruta Estatal para la Atención Temprana, publicada en el Boletín Oficial del Estado en febrero, que supone un “gran impulso” para la atención temprana como un derecho universal, público y gratuito para todos los niños menores de seis años, lo que “significa que cualquier familia, sin importar dónde viva, debe tener acceso a una intervención de calidad, sin coste y sin demoras”.
La hoja de ruta establece un marco común para todo el territorio nacional, con estándares claros, indicadores de calidad y tiempos máximos de respuesta, algo “fundamental”, ya que “cada día cuenta en el desarrollo infantil”. Este plan se articula en nueve líneas de acción, que incluyen planificación, mejora de la calidad, participación activa de las familias, prevención primaria, formación continua de profesionales, y coordinación interadministrativa.
“En Castilla y León llevamos años trabajando en esta dirección, para lo que contamos con un Protocolo de Coordinación Interadministrativa, aprobado en 2015, que permite a los profesionales de los tres sistemas coordinar sus actuaciones y ofrecer una atención individualizada”, explicó el delegado territorial, para quien este modelo “ha sido clave para garantizar que la atención temprana sea universal, gratuita y de responsabilidad pública y ahora se refuerza con los estándares estatales y la financiación adicional”.
Eduardo Diego señaló que esta hoja de ruta “no es solo un documento técnico”, sino que supone “una apuesta estratégica para garantizar igualdad y calidad en todo el territorio”, algo que hace posible “la coordinación interadministrativa”, de forma que “sin ella, no hay atención temprana eficaz y con ella se asegura que cada niño reciba la intervención que necesita en el momento adecuado”.
Comisión provincial
Los miembros de la Comisión Técnica Provincial también pusieron de relieve el “éxito” del calendario de actuaciones establecido en el Documento Técnico de Apoyo de Coordinación Interadministrativa entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Consejería de Educación. Así, señalaron que los avances alcanzados años anteriores se han consolidado, lo que “permite que los resultados sean positivos, sobre todo ante el aumento considerable de derivaciones de niños que se escolarizan y necesitan apoyos”.
Además, el interés en evitar una ruptura en la intervención de aquellas familias y niños acuden al Servicio de Atención Temprana de la Unidad de Valoración cuando pasan a la etapa escolar “se ha materializado en la elaboración por parte del Equipo de Atención Temprana de la Dirección Provincial de Educación de un ‘Plan de Acogida para Alumnado procedente de la UVAD’”.
Finalmente, se destacó que el Servicio de Atención Temprana de Castilla y León fue preseleccionado como finalista en los Premios Europeos de Servicios Sociales 2025 en la categoría Discapacidad y Accesibilidad en los Servicios Sociales.



