Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
La V Jornada de Humanización del Clínico de Valladolid se focaliza en el autocuidado de los profesionales sanitarios
El Hospital Clínico Universitario de Valladolid organiza su V Jornada de Humanización, abierta a profesionales de todas las gerencias asistenciales de Sacyl y para la que se ha superado el centenar de inscritos.
Bajo el lema ‘Apostando por el autocuidado como herramienta para mejorar la calidad asistencial del paciente’, el foco de esta iniciativa formativa se sitúa, precisamente, en los trabajadores del sistema asistencial, con el objetivo de potenciar una cultura de la organización que, centrada en la persona, incluya también a su profesional sanitario y no sanitario.
La humanización asistencial que tiene al paciente como centro también ha de alcanzar a los trabajadores, no sólo como agentes de esa forma de hacer las cosas sino como destinatarios directos: no se puede pedir una atención caracterizada por la ética, empática y más humana si el propio bienestar de los profesionales está afectado y sus recursos emocionales, agotados.
Para ello se plantean tres ejes de intervención que mejoren su autocuidado: apoyo emocional y psicológico mediante la creación de espacios y escucha activa y grupos de apoyo entre compañeros; entornos dignos y de autocuidado mediante la creación de zonas adecuadas para el descanso, además de promover turnos de trabajo que eviten el agotamiento y la sobrecarga; y, por último, reconocimiento y la participación formando parte de las decisiones organizativas.
El programa multidisciplinar a desarrollar el próximo viernes, día 7 de noviembre, a partir de las 9:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud de Valladolid, plantea la mejora de las habilidades de comunicación y empatía entre el personal; propiciar entornos hospitalarios acogedores; y facilitar apoyo emocional y psicológico a los trabajadores sanitarios y no sanitarios del sistema de salud castellanoleonés.
Todo con el objetivo de tomar conciencia y gestionar la importancia de la humanización en el trabajo diario de los profesionales asistenciales, teniendo en cuenta sus respuestas físicas, emocionales y mentales durante su desempeño.



