Susana Martín /ICAL - El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, inaugura el 'Encuentro: Salud en Femenino'
Martes, 18 de Noviembre de 2025
Vázquez señala las peculiaridades de la salud en las mujeres y apuesta por una asistencia sanitaria “auténticamente equitativa”
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, señaló hoy las peculiaridades de la salud en las mujeres y puso de manifiesto la apuesta de la Junta por una asistencia sanitaria “auténticamente equitativa”, durante la inauguración del encuentro ‘Salud en femenino’, organizado en el edificio de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.
Alejandro Vázquez recordó que la Organización Mundial de la Salud considera el género como uno de los determinantes sociales que pueden inducir a problemas en la sanidad y, en definitiva, “que no se dé una sanidad en equidad”. Además, apuntó que este determinante del género “puede contribuir a agravar lo que sucede con otros como puede ser la situación social o incluso otra serie de problemas”.
Por lo tanto, el consejero consideró obligado atender a las características que presenta la salud de la mujer. “Todos somos conscientes de que la mujer tiene mayor longevidad, mayor esperanza de vida al nacimiento, sin embargo también se da una paradoja importante, que además lo recoge la propia Organización Mundial de la Salud, como la paradoja de la salud de la mujer”, introdujo.
En este sentido, recordó que “a pesar de que viven más años de vida, también presentan más años con problemas de salud que pueden ser graves”. Tanto es así que, según ejemplificó, “las mujeres a los 60 años en España presentan unas supervivencias de 3,5 años más que los hombre, pero de esos años van a vivir seis años con problemas de salud que les pueden causar trastornos en su vida, mientras que los hombres solo lo van a vivir cinco años”, cifró.
Asimismo, las enfermedades cardiovasculares cada vez se dan en mujeres en una edad más temprana debido, según el consejero, a que “han perdido los hábitos de vida saludable, el sedentarismo, la obesidad o el hábito tabáquico”, por lo que “ya tienen cifras similares o mayores a la que los tienen en los varones”. “También es conocido que trastornos de salud mental, puede ser la depresión o otros tipos de trastornos de salud mental, son más frecuentes en la mujer”, especificó.
Por ello, la Junta de Castilla León ha creado dos programas, el Mujer Activa 50 Plus y el Mujer Activa 70 Plus. El primero es para que las mujeres de estas edades puedan recibir atención específica a nivel cardiológico, ginecológico y de trastornos de la alimentación, y empezar a hacer un cribado cognitivo o de salud mental para poder atender mejor las enfermedades antes de que se presenten de modo más evidente”.
A nivel del programa 70 Plus, la Consejería trabaja con las mujeres “valorando su fragilidad, y valorando el riesgo de caídas”. “Más de dos millones mujeres españolas padecen osteoporosis. Vamos a trabajar evitando esos riesgos de caída, esas fracturas ue ponen unas limitaciones importantes a su vida y también valorarlas cognitivamente y valoración. alimenticia y de salud mental”, explicó.
Por último, se refirió al “sesgo” que se da en la investigación biosanitaria con la mujer. “Nosotros estamos trabajando desde nuestros cuatro institutos de investigación biosanitaria por evitar este sesgo de género en la investigación biosanitaria. Es una directriz que hemos hecho desde la Junta y esperamos que se lleve a efecto y poder romperlo”, finalizó.



