BURGOS - SANIDAD
Jueves, 19 de Junio de 2025

90 MIR del Área de Salud de Burgos entrenan la RCP en el centro de simulación de la UBU

ICAL - Las instalaciones, equipadas con simuladores de alta fidelidad, permiten la realización de entrenamientos avanzados de prácticas sanitarias

Noventa Médicos Internos Residentes (MIR) de primer año del Área de Salud de Burgos (Atención Primaria y Complejo Asistencial Universitario de Burgos) realizan hasta el 25 de junio un curso de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el Centro de Simulación de Alta Fidelidad de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos.

Se trata de un curso de formación avanzado, dirigido a personal médico que comienza a trabajar estos días en el HUBU y que, por primera vez, se imparte fuera del hospital. Este tipo de entrenamientos “son de nivel avanzado y exigen tener unas instalaciones y unos medios que no hay en cualquier sitio”, explica el médico intensivista del HUBU, Fernando Callejo, que organiza el curso junto a su compañero Sergio Ossa, que subraya el “gran potencial” de las instalaciones de la Facultad de Ciencias de Salud y la necesidad de ponerlas en valor, tanto por su equipamiento como por el entorno y las facilidades de acceso y servicios que ofrece, como por el hecho de contar con un técnico especializado que lo atiende. 

“Todo esto permite que se puedan organizar ciertos cursos que no se podrían impartir en otros lugares”, apunta. De hecho, tras esta primera formación, el centro de simulación de la Universidad de Burgos acogerá el próximo mes de enero un curso especializado para instructores de simulación a nivel nacional, que suponen los de mayor grado de complejidad. 

En este sentido, ambos especialistas destacan la gran importancia de la simulación en la docencia y la práctica sanitaria, ya que sirve para entrenar y evaluar competencias y, de este modo, estandarizar la asistencia. “En especialidades como la nuestra hay situaciones muy graves donde no puedes tener margen de error para aprender, y cuando el residente llega a actuar en esa situación ya tiene que tener un bagaje previo de mucha práctica inocua para los pacientes”, relata Callejo.

Para ello, la práctica con simulación, en la que se están comenzando a utilizar también recursos de realidad virtual, resulta fundamental.

La importancia de la RCP

El HUBU cuenta con un plan de hospital cardioprotegido, el cual que garantiza que, en caso de una parada cardíaca, esta sea atendida por un intensivista en menos de minuto y medio, sea cual sea el lugar del hospital en el que se produzca.

 Aun así, los primeros segundos son claves, por lo que es vital que todo el personal sanitario, desde el equipo médico a la plantilla de celadores, y en todas las especialidades, conozca al detalle la técnica y pueda aplicarla de manera inmediata en cualquier situación. Para ello, desde la Unidad de Cuidados Intensivos realizan cada año unos quince cursos de capacitación o reciclaje en todo el hospital.