MADRID - SANIDAD
Martes, 23 de Septiembre de 2025

La Aemps asegura que “no existe evidencia” de una relación entre el paracetamol y el autismo

Servimedia - La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios tranquiliza a las mujeres embarazadas que podrán seguir utilizando este medicamento cuando sea necesario

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) aseguró hoy que “no existe evidencia que relacione causalmente el uso de paracetamol durante el embarazo con el autismo en niños”, al desmentir así las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por lo tanto, la Aemps tranquilizó a las mujeres embarazadas que podrán seguir utilizando este medicamento cuando sea necesario, siguiendo siempre la recomendación de utilizar la dosis más baja posible que reduzca el dolor o la fiebre y utilizarlo durante el menor tiempo posible.

El 22 de septiembre de 2025, la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos publicó una nota de prensa en la que subrayó que no se ha establecido una relación causal entre este fármaco y los diagnósticos posteriores de autismo o trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

En este contexto, la Aemps recomendó mantener el uso de paracetamol en embarazadas cuando exista indicación clínica, aplicando siempre las medidas de uso prudente y valorando el manejo de fiebre y dolor en el embarazo de forma individualizada, ya que la fiebre no tratada y el dolor intenso también conllevan riesgos.

En 2019, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) revisó una señal de seguridad sobre el posible impacto del uso de paracetamol durante el embarazo en el neurodesarrollo de los niños.

El PRAC señaló que la evidencia disponible en la literatura científica sobre trastornos del neurodesarrollo, incluidos los estudios no clínicos y epidemiológicos, no era concluyente.

Como consecuencia, se actualizó la información de los medicamentos que contenían paracetamol para reflejar el resultado de esta revisión, incluyendo la siguiente advertencia: “Los estudios epidemiológicos sobre el neurodesarrollo en niños expuestos a paracetamol en el útero muestran resultados no concluyentes”.

Según la información actualmente autorizada en la UE, una gran cantidad de datos procedentes de mujeres embarazadas que utilizaron paracetamol durante la gestación indicaron la ausencia de riesgo de malformaciones en el feto en desarrollo o en los recién nacidos.