VALLADOLID - SANIDAD
Jueves, 2 de Octubre de 2025

CCOO reclama a Sanidad la recuperación de las ayudas de acción social para su personal "suprimidas" en 2012

ICAL - Desde el sindicato aseguran que los datos económicos “han mejorado notablemente y se dan las condiciones” para su restitución

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO presentó a la Consejería de Sanidad un escrito para reclamar la recuperación de las ayudas de acción social para su personal. Estas ayudas, “suprimidas” en 2012 como consecuencia de los recortes provocados por la crisis económica, compensaban situaciones sociolaborales de los profesionales del sistema de salud autonómico.

El secretario técnico de Acción Sindical de la FSS-CCOOCyL, Mario Amo, recordó que los datos económicos “han mejorado notablemente y se dan las condiciones” para la restitución de estas ayudas, que "fueron eliminadas durante una coyuntura muy diferente”, afirmó en un comunicado recogido por Ical.

La organización sindical destacó que mientras las cuentas públicas muestran una "clara mejoría", lo que “no mejora” son las condiciones económicas de los trabajadores que "sufren un aumento del coste de la vida que no se ve reflejado en su sueldo”, añadieron.

Las ayudas sociales reclamadas por el sindicato incluían subvenciones para formación del personal, estudios de hijos e hijas, apoyo económico a quienes tienen familiares o descendencia con discapacidad a su cargo, así como para la compra de prótesis, gafas y otro tipo de material sanitario.

CCOO exigió que este asunto sea abordado de forma “inmediata” en la próxima Mesa Sectorial de Sanidad, porque es el “marco legítimo” de negociación y donde se negociaron estas "ayudas perdidas”. Además, el sindicato lamentó que Castilla y León haya perdido “institucionalidad” respecto al diálogo y a la negociación colectiva.

“La Junta insiste en la dificultad de encontrar profesionales, pero no se mejora la retribución, especialmente en las categorías peor retribuidas, para quienes estas ayudas serían clave para asumir los gastos de vivienda, promoción profesional o simplemente llegar a fin de mes”, aseveraron.

A ese respecto, desde CCOO dejaron claro que es el “momento de reconocer e incentivar el esfuerzo” del personal sanitario y de “volver a poner en el centro de las prioridades políticas” a quienes cuidan de la salud, sentenciaron.