Lunes, 14 de Abril de 2025
CiSGA gestionará el Centro de Atención al Usuario de SACyL hasta 2030 por 13 millones de euros
La empresa Centro de Innovación de Servicios Gestionados Avanzados (CiSGA) gestionará hasta 2030, el Centro de Atención al Usuario (CAU) de la Sanidad pública en Castilla y León (SACYL) hasta 2030. La entidad cántabra, con raíces y propiedad burgalesa, velará por el “perfecto funcionamiento” de este canal informativo que atiende las incidencias de más de 40.000 profesionales repartidos en los 3.910 centros que integran la red sanitaria de la Comunidad.
Dotado con un presupuesto estimado de 13 millones de euros, el contrato implica la ampliación del equipo técnico, que pasa de 52 a 62 profesionales, para atender también a los usuarios externos que mediante convenios pueden utilizar los servicios de la Gerencia Regional de Salud, informa Ical.
Castilla y León cuenta con 3.910 centros sanitarios, repartidos en 14 complejos hospitalarios, 248 centros de salud y 3.648 consultorios locales, un aspecto que, según la adjudicataria, “incrementa la relevancia de los servicios telemáticos ya que, especialmente en la era pospandemia, son ampliamente utilizados para realizar todo tipo de consultas y gestiones relacionadas con SACyL”.
En este contexto, la labor de CiSGA atiende problemas de usuarios vía telefónica y colabora en el correcto funcionamiento de los sistemas TIC, que permiten la comunicación entre todos los profesionales vinculados al servicio y la administración sanitaria.
Desde 2021, año en el que comenzó el servicio, el CAU ha recibido una media de 200.000 llamadas al año. Solo en 2024, se atendieron 224.500 llamadas (615 al día), con una tasa de resolución por encima del 95 por ciento. Con más de 40.000 usuarios entre personal sanitario, administrativo y otros trabajadores de SACyL, el Centro de Atención al Usuario es un “servicio crítico” para gestionar las incidencias informáticas e intentar su resolución en la propia llamada. Desde que se adjudicó a CiSGA en 2021 “no se ha registrado ningún corte de servicios”,, afirmaron desde la empresa.
Además de la sede central de Valladolid, desde donde se gestiona toda la Comunidad, la empresa cuenta con un centro de respaldo en Burgos para “evitar que una caída del sistema principal pueda paralizar el servicio”. En ese sentido, junto a las personas que gestionan el servicio telefónico, el equipo cuenta con profesionales cualificados para la monitorización y apoyo del personal de informática de la GRS.