Juan Lázaro /ICAL - El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, saluda a la ministra de Sanidad, Mónica García, al comienzo de la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
MADRID - SANIDAD
Miércoles, 18 de Junio de 2025

La Junta tilda de “parche propagandístico” los fondos otorgados por sanidad a Castilla y León

ICAL - El Ministerio destinará cinco millones al Plan de Atención Primaria de la Comunidad, lo que “no llega ni al 0,8% del presupuesto de la Junta en este ámbito”

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, denunció hoy que el reparto de fondos del Ministerio a las comunidades autónomas es “un parche propagandístico para hacer frente a aquello que no se hace frente, que es trabajar por mejorar la Atención Primaria”. En este sentido, concretó que la Comunidad recibirá “unos cinco millones de euros” para el Plan de Atención Primaria, “lo cual no llega ni siquiera al 0,8 por ciento de nuestro presupuesto en Atención Primaria”; alrededor de dos millones de euros para Salud Mental; y unos 100.000 euros para Salud Digital.

“Objetivamente y como responsable de un servicio sanitario de una comunidad autónoma, digo que ni a los pacientes, ni a los profesionales, ni al propio servicio, nos ha merecido la pena tener una ministra como esta”, subrayó el dirigente regional en referencia a la titular de la cartera, Mónica García.

Actuando como portavoz de sus homólogos de las autonomías gobernadas por el PP, Vázquez explicó que el orden del día de la reunión extraordinaria del Pleno del Consejo Interterritorial de Salud está marcada “por una serie de reparto de fondos a las comunidades”. Entre otras se van a repartir las cantidades correspondientes al marco estratégico de Atención Primaria que, según denunció el consejero, “se eleva a 3,5 euros por español”. “Eso es lo que realmente pensamos que es el valor que da la ministra a la mejora de la Atención Primaria”, resaltó antes de denunciar que, además, la aprobación de este fondo llega “con una sorpresa”, y es que el Ministerio “impone” que la mitad de esta partido “está condicionada a una serie de acuerdos y de medidas que, desde luego, interfieren absolutamente con las competencias autonómicas, como puede ser, por ejemplo, la convocatoria de una oferta pública de empleo o el tener una ley de zonas de difícil cobertura”.

“Desde aquí les digo que las comunidades del Partido Popular no estamos de acuerdo con los criterios de reparto y así lo vamos a expresar en el Pleno”, apuntó, antes de subrayar que no entienden que en esta reunión “no se vaya a hablar del problema que tenemos todas las comunidades autónomas con la atención primaria, que es la falta de profesionales”. “Una vez más la ministra sigue sin hacer frente a sus responsabilidades”, enfatizó Vázquez.

En cuanto a la Salud Mental, que incluye también la estrategia para la prevención del suicidio, el Ministerio ofrece “1,2 euros por español”. “Volvemos al tema de la propaganda y de la efectividad y de la importancia que se marca con las cantidades económicas destinadas para poder hacer frente a todos estos problemas y mejorar, entre todos, la asistencia a la salud mental”, señaló el consejero, que denunció, asimismo, los apenas dos millones de euros que recibirán las comunidades para la Salud Digital.

Falta de profesionales

Vázquez hizo hincapié una vez más en lo que “realmente importa a las comunidades” como es la falta de profesionales en el sistema sanitario. A su juicio, la ministra, Mónica García, “podía haber hecho el uso de sus competencias, como dijo cuando tomó posesión, y haber puesto a disposición de las comunidades autónomas, profesionales, especialistas en medicina familiar y comunitaria, para no pasar las penurias en el verano por las vacaciones de los profesionales y la dificultad para la prestación de la asistencia”.

En cuanto al Estatuto Marco, que el pasado viernes llevó a la huelga a los profesionales sanitarios, el consejero de Castilla y León instó a la ministra a que “se siente con los agentes sociales, negocie y vuelva a hacer uso de sus responsabilidades”. “O bien que retire el Estatuto Marco”, apuntó, señalando en este sentido que las comunidades no conocen el texto de esta normativa “ya que no se nos ha presentado”. “Creo que habría sido de respeto que hubiera compartido con nosotros, que somos quienes tenemos que gobernar el sistema sanitario, qué puntos tiene el estatuto”, indicó, antes de volver a subrayar que “lo importante es dar solución a los problemas que tienen los médicos ahora mismo y que les motivan la convocatoria de la huelga del pasado día 13 y de la próxima huelga de octubre”.

Asimismo, lamentó que en esta sesión del Pleno del Consejo Interterritorial no se vaya a hablar “de la Ley del Medicamento, de la cual tampoco conocemos cuál es su contenido. “Lo que sí que sabemos es que cada vez hay más dificultades para que los españoles tengan acceso a ciertos medicamentos”, resaltó el consejero que considera que estos temas deberían ser tratados en esta reunión.