Jueves, 21 de Agosto de 2025
Medicina Familiar y Comunitaria copa una de cada tres plazas MIR para 2026, con 190
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hoy una orden del Ministerio de Sanidad la oferta de plazas MIR (Médico Interno Residente) para 2026 que en Castilla y León reserva un total de 573 puestos, de los que 190 corresponden a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Es decir, el 33 por ciento, lo que supone una de cada tres plazas de las pruebas selectivas del año próximo. En el conjunto de España, esta rama pondrá a disposición de los aspirantes 2.544 vacantes.
Después de Medicina Familia, según los datos consultados por la Agencia Ical, el mayor número de plazas corresponde a Medicina Interna (28), Pediatría (22), Anestesiología y Reanimación (23), Radiodiagnóstico (20) y Psiquiatría (19). También están otras especialidades como Cirugía Ortopédica y Traumatología (18), Oftalmología (16), Cirugía General (15), Aparato Digestivo (13) y Cardiología (13).
La convocatoria para la Comunidad también recoge otras vacantes en Formación Sanitaria Especializada (FSE) como las 1557 de las diferentes especialidades de Enfermería (EIR), las 12 de Farmacia Hospitalaria y otras 18 de Psicología Clínica (PIR), según la información recopilada por Ical. Por lo tanto, ascienden a 770 plazas.
Por lo tanto, son 15 más de la convocatoria del año pasado, cuando se ofertaron 755 plazas en el examen para el acceso a las plazas de Formación Sanitaria Especializada. Además, es la cifra más elevada desde que la Comunidad tiene competencias. Un número que sitúa a Castilla y León como la quinta región con más opciones para los residentes, tras Madrid (2.004), Cataluña (1.992), Andalucía (1.992) y la Comunidad Valenciana (1.189).
En cuanto a Enfermería, destacan las 85 plazas en el área de Familia, junto a las 26 de Salud Mental y las 22 de Obstetricia y Ginecología.
A nivel nacional, el Ministerio de Sanidad convoca 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada, lo que supone un incremento del 3,5 por ciento respecto a las ofertadas en la anterior convocatoria. El Ministerio destacó que, desde 2018, se ha producido un incremento del 54 por ciento.
En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.
Examen, 24 de enero
La prueba de acceso a las diferentes titulaciones tendrá lugar el 24 de enero de 2026. El examen podrá realizarse, entre otras localidades de España, en León, Salamanca y Valladolid. Los actos de adjudicación se producirán a partir del 26 de abril y la incorporación a la plaza, a partir del 30 o 31 de mayo.
En esta convocatoria, los exámenes constarán de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más diez de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las que solo una es correcta. La duración será de 4 horas y 30 minutos.
Como en la convocatoria anterior, la elección de plaza se llevará a cabo electrónicamente o por comparecencia personal. Finalizado el llamamiento ordinario a todas las personas aspirantes que hayan superado la puntuación mínima en cada una de las titulaciones, y siempre que hayan quedado plazas vacantes, se procederá a realizar otro llamamiento extraordinario.
Como novedad, se establecerá por primera vez un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes y vacantes por renuncia expresa de aquellas personas que hayan sido adjudicatarias de plaza una vez publicadas las relaciones definitivas de adjudicación.