Martes, 4 de Febrero de 2025
Los médicos de adicciones de Castilla y León carecen de acceso al Módulo Único de Prescripción, según la SEPD
Los médicos de los centros de atención a las adicciones de Castilla y León, junto con los de Madrid, Andalucía, Extremadura y Canarias, no tiene acceso al Módulo Único de Prescripción (MUP), que integra Atención Primaria, Hospitalaria y Emergencias y que permite la prescripción de fármacos que requieren un seguimiento médico estrecho y tener a disposición el histórico de prescripción de un paciente en oficina de farmacia, según una investigación liderada por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y recogida por la Agencia Ical.
“Las desigualdades en el acceso a los MUP están relacionadas con la organización descentralizada del sistema sanitario en España. Cada comunidad autónoma gestiona sus propias políticas sanitarias, lo que resulta en una aplicación desigual de los protocolos de prescripción y acceso a tratamientos específicos", afirmó el vicepresidente de la SEPD, Pablo Vega.
A ese respecto, señaló que estas “desigualdades generan barreras” para los médicos que atienden a pacientes con adicciones y patología dual, "impidiéndoles acceder a medicación vital y, en muchos casos, dejando sin control la historia clínica del paciente”, lamentó.
En el contexto de las adicciones, como ocurre también en otras enfermedades mentales, el acceso por parte de los profesionales médicos al MUP es “esencial”, porque permite “personalizar los tratamientos y abordar necesidades específicas como la estabilización psicopatológica y el control de otras enfermedades mentales”, dijo.
Vega dejó claro que su acceso “garantiza que los pacientes reciban tratamientos efectivos y seguros, evitando complicaciones, una mala utilización y reduciendo el riesgo de recaídas”. A la contra, cuando los médicos no tienen acceso a estos fármacos ni información sobre la historia clínica completa de los pacientes, "se dificulta el abordaje integral de los trastornos adictivos y otros trastornos mentales, la patología dual”, argumentó.