SALAMANCA - SANIDAD
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Satse afea al PSOE de Salamanca que califique de “ineficaces” las unidades enfermerizadas de emergencias

ICAL - El sindicato remarca que los profesionales que trabajan en estas unidades “no solo son eficaces, sino que están avalados por la normativa estatal y cuentan con la valoración positiva de la ciudadanía”

El sindicato de enfermería Satse afeó hoy al PSOE de Salamanca que haya calificado de “ineficaces”, en una proposición no de ley, las unidades enfermerizadas de emergencias. El sindicato expresó su descontento con la propuesta en la que los socialistas solicitan que la comarca de Vitigudino cuente con una Unidad Medicalizada de Emergencias (UVI móvil) y se justifica en que “la comarca solo dispone de una Unidad Enfermerizada de Emergencias (UEnE), sin médico a bordo, lo que la hace ineficaz ante pacientes críticos”. 

“Satse Salamanca lamenta profundamente la opinión del PSOE sobre las UenE, ya que estas unidades, no solo son eficaces, sino que están avaladas por la normativa estatal y cuentan con una valoración positiva de la ciudadanía y de los servicios de emergencia”, afirmó su secretaria provincial, Estibaliz Gil, en un comunicado recogido por Ical. 

Según la representante sindical, el PSOE de Salamanca indicaba en su escrito que las UVIs móviles están preparadas para estabilizar y atender a pacientes graves con soporte vital avanzado y que dicha asistencia es imposible de prestar con la dotación actual. Satse Salamanca lo niega y lamenta que “se deslegitimen unos recursos frente a otros”, cuando “lo que se debe buscar es el fortalecimiento del sistema”. 

El Sindicato de Enfermería ha enviado un escrito al Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes mostrando su disconformidad con las palabras que se recogen en esta proposición no ley. Además, subrayó que los profesionales enfermeros que trabajan en las UEnE cuentan con formación universitaria, acreditación en soporte vital avanzado adulto, pediátrico y neonatal. Asimismo, reciben formación específica para desempeñar sus funciones en este recurso. 

Satse remarcó que todas estas competencias permiten a estos profesionales identificar, estabilizar y tratar a pacientes en situaciones críticas, como infartos, ictus, politraumatismos o una parada cardiorrespiratoria. Todo esto siguiendo los protocolos nacionales e internacionales. 

El sindicato aseguró que las UEnE, “lejos de ser un recurso insuficiente, aportan una visión integral del paciente garantizando cuidados avanzados, valoración clínica completa y coordinación con otros dispositivos de emergencia, como pueden ser una UVI móvil o un helicóptero medicalizado”. Es más, estas unidades cuentan con un soporte médico telemático cuando se requiere, asegurando la toma de decisiones compartida con los casos más complejos. 

El sindicato hizo hincapié en que las UEnE permiten “adecuar la respuesta” del sistema de emergencias a las “necesidades reales del territorio”. “Es más, mantienen la eficacia asistencial y aumentan la eficiencia del sistema”, añadió Gil. En este sentido, recordó que, “en una Comunidad como la nuestra, con un entorno rural y la dispersión de la población, estos dispositivos son una herramienta clave para garantizar la equidad territorial”. 

El sindicato también informó de que fue una ley de 2012 la que estableció la posibilidad de dotar ambulancias de soporte vital avanzado con un profesional de Enfermería como responsable asistencial y que este marco legal ha permitido su desarrollo en varias autonomías con unidades similares a las de Castilla y León en funcionamiento “desde hace décadas y con resultados satisfactorios”. 

De esta forma, Satse Salamanca consideró que “es necesario reconocer y poner en valor el trabajo de los profesionales enfermeros de emergencias”. “Con profesionalidad, experiencia y capacidad atienden cada día a pacientes críticos en nuestras carreteras, pueblos y ciudades”, subrayó el sindicato. Por último, remarcó su apoyo a la implementación de las UEnE en todas las áreas de salud de Castilla y León “en beneficio de la ciudadanía”.